CLASE 15
23/9/19
Conocimientos
Previos:
Ya teniendo un poco de conocimiento
acerca del Derecho Humano. Ya que es
aquel que está comprendido por un conjunto de normas de convivencia entre la sociedad,
y es por eso que no sepamos o nos nos imaginemos de donde ha surgido el derecho de propiedad,
pero históricamente parece razonable imaginar que el cazador, fuera ser dueño
de los instrumentos, es decir aquellos objetos que utilizaban en su actividad
de cazar, por eso es de mucha importancia de hablar de la propiedad.
Conocimientos
Significativos:
Ya que hablamos y analizamos acerca de
la propiedad ,reducimos que la Propiedad
Es Como La Capacidad Mental del individuo para distinguir entre lo suyo y
lo mío, y reclamar lo suyo, por lo tanto haciendo referencia a la propiedad que
los historiadores lo plantean, que desde
el momento en que “la culminación de la estructura de su cerebro permitió al
hombre superar el mero instante para imaginar el futuro y ponerlo en relación con las
vivencias de su pasado, y así mismo enfocamos la propiedad.
En Egipto donde se mantenía el principio de
que todas las tierras y los instrumentos pertenecían al faraón; la propiedad
era un monopolio estatal similar a los regímenes que conocieron en otras épocas
ciertas civilizaciones como el imperio
de los Incas o la India antigua. Ya que las mismas teorías establecen que la propiedad
privada cumple etapas determinadas en una especie de evolución lineal que,
desde un comunismo inicial conduciría a formas de propiedad privada, tal como existe
hoy en día, son más bien una leyenda. La teoría de la propiedad alcanza su
mayor desarrollo en la obra de John Locke (1632-1704) considerado como el
inventor de la filosofía liberal de la propiedad.
Dudas: ¿Qué son los franciscanos?
Los franciscanos son miembros de una
orden religiosa que sigue la regla de San Francisco de Asís. Los primeros
franciscanos, llamada la Orden de los Frailes Menores, después de un
ideal de pobreza total, ya que poseen nada en común o individualmente. Prohibido
aceptar dinero, viven día a día de trabajo y la mendicidad.
Sitio web: http://mb-soft.com/believe/tsnm/francisc.htm
Comentarios
Publicar un comentario