Día 5
12/8/2019
Conocimientos Previos:
Antes de hablar del derecho agrario,
ya nosotros tenemos nociones de donde surge el derecho agrario, que desde la colonia española, dieron origen, pero
además de eso, haciendo alusión desde la época romana, en la ley de las doce tablas;
donde prácticamente se regulaba, el primer código agrario, donde la mayor cantidad
era regulada a la propiedad agrícola, La cual se remontó de inicios de la república,
que eran las fuentes del derecho romano.
Conocimientos Adquiridos:
Que durante la corona española,
que dieron origen a la tendencia de la tierra, en el momento, de la conquista,
como ya lo hemos mencionado, que los españoles se basaron en reclamación de las
tierras, que los indígenas se convirtieron en simple peones, que ellos tenían que
explotar la tierra rustica pero en este caso era a favor de la corona española,
que además que la conquista y posterior se inició la colonización, donde dio
inicio el latifundio como principal forma
de tenencia de la tierra, haciendo las diferencias de tenencia
y la
tierra que prácticamente ,nos referimos a que los nativos no disponían de
las tierras, y la tierra ,que si las personas disponen de sus tierras.
Dudas: ¿Qué significa latifundios?
Dándole respuesta a la pregunta,
que latifundios significa, la finca rustica de gran extensión, especialmente cuando pertenece a un solo dueño y es inculta o está poco cultivada
y así mismo, explotación agraria de grandes dimensiones. Su existencia generalmente se debe a la concesión de grandes extensiones de nuevas tierras a unos pocos propietarios para su colonización.
Fuente bibliográfica.
Diccionario
Enciclopédico Volumen 1 © 2009 Larouse Editorial, SEL
Comentarios
Publicar un comentario